Hispania romana: La historia de la conquista de España y la península ibérica por la antigua Roma
La posición geográfica de España la ha convertido a lo largo de la historia en el centro de atención de numerosos migrantes, comerciantes, colonizadores y conquistadores. Iberia, también conocida como Hispaniola o Hispania, se encuentra en el extremo suroeste de Europa y está separada de África por apenas ocho millas, el punto en el que el Mediterráneo se encuentra con el Atlántico. Toda la península ibérica, que hoy en día comprende los estados nacionales modernos de España y Portugal, era conocida por los romanos y los griegos como Hispania. A lo largo de los siglos, antes de la intervención romana en la Península Ibérica, esta había sido colonizada por diferentes oleadas de tribus orientales: celtas, fenicios, griegos, africanos y cartagineses. Fue el asentamiento en el sur de España de estos últimos lo que despertó el interés de Roma por la zona y, en última instancia, llevó a su conquista e integración en el Imperio Romano, aunque el proceso completo duró más de 200 años. Una vez conquistados los territorios cartagineses, esas partes de Hispania se convirtieron en las dos provincias de Hispania Citerior e Hispania Ulterior, que a su vez se subdividieron posteriormente en otras provincias. Se convirtieron en algunas de las provincias más ricas y romanizadas del imperio, pero el proceso por el que toda España quedó bajo el dominio romano fue violento y complejo. Dado que la Península Ibérica es la segunda península más grande de Europa, mantener el control requirió grandes esfuerzos, incluidas las migraciones patrocinadas por los romanos de los suevos, alanos, vándalos, visigodos y otras tribus. Por ejemplo, los visigodos pisaron por primera vez la península en el año 416, donde se les encomendó la tarea de restablecer por la fuerza la autoridad romana sobre otros invasores germánicos que habían ocupado el territorio.
-
Autore:
-
Anno edizione:2025
-
Editore:
Formato:
Gli Audiolibri venduti dal nostro sito sono in formato MP3 e protetti da un DRM proprietario Kobo.
Compatibilità:
Gli Audiolibri venduti dal nostro sito possono essere ascoltati sul tuo smartphone o tablet tramite la APP gratuita Kobo Books scaricabile da iOS o Android. Gli Audiolibri non possono essere scaricati in locale o trasferiti su un client di ascolto diverso da quello fornito tramite Kobo. Non è possibile ascoltare gli audiolibri con la Kobo APP Desktop. Puoi ascoltare gli Audiolibri tramite determinati eReader Kobo, utilizzando cuffie o casse con Bluetooth. Visita la pagina degli eReader per avere maggiori dettagli.
Cloud:
Gli Audiolibri venduti singolarmente dal nostro sito sono immediatamente sincronizzati sul tuo account personale in automatico. Successivamente all'acquisto, sono subito disponibili all'ascolto tramite i client di lettura Kobo compatibili.
Clicca qui servissero ulteriori informazioni